SOBRE ESTA PIEDRA EDIFICARÉ

Testigo soy de ti, tierra en los ojos,
patria aprendida, línea de mis párpados,
lóbrega letra que le entró con sangre
y la caligrafía de mis labios.

Y digo el gesto tuyo, doy detalles
del rostro, los regalo
amargamente al viento en estas hojas.
Oh piedra hendida. Tú. Piedra de escándalo.

Retrocedida España,
agua sin vaso, cuando hay agua; vaso
sin agua, cuando hay sed. "Dios, qué buen
vassallo,
si oviesse buen..."
Silencio.

 

Blas de Otero 

 

 

MONSTRUOS

Todos los días rezo esta oración
al levantarme:

Oh Dios,
no me atormentes más.
Dime qué significan
estos espantos que me rodean.
Cercado estoy de monstruos
que mudamente me preguntan,
igual, igual, que yo les interrogo a ellos.
Que tal vez te preguntan,
lo mismo que yo en vano perturbo
el silencio de tu invariable noche
con mi desgarradora interrogación.
Bajo la penumbra de las estrellas
y bajo la terrible tiniebla de la luz solar,
me acechan ojos enemigos,
formas grotescas que me vigilan,
colores hirientes lazos me están tendiendo:
¡son monstruos,
estoy cercado de monstruos!

No me devoran.
Devoran mi reposo anhelado,
me hacen ser una angustia que se desarrolla a sí misma,
me hacen hombre,
monstruo entre monstruos.

No, ninguno tan horrible
como este Dámaso frenético,
como este amarillo ciempiés que hacia ti clama con todos sus tentáculos enloquecidos,
como esta bestia inmediata
transfundida en una angustia fluyente;
no, ninguno tan monstruoso
como esa alimaña que brama hacia ti,
como esa desgarrada incógnita
que ahora te increpa con gemidos articulados,
que ahora te dice:
«Oh Dios,
no me atormentes más,
dime qué significan
estos monstruos que me rodean
y este espanto íntimo que hacia ti gime en la noche.»

Dámaso Alonso

 

 

A UNA DAMA MUY JOVEN, SEPARADA

 

En un año que has estado
casada, pechos hermosos,
amargas encontraste
las flores del matrimonio.

Y una buena mañana
la dulce libertad
elegiste impaciente,
como un escolar.

Hoy vestida de corsario
en los bares se te ve
con seis amantes por banda
-Isabel, niña Isabel-,

sobre un taburete erguida,
radiante, despeinada
por un viento sólo tuyo,
presidiendo la farra.

De quién, al fin de una noche,
no te habrás enamorado
por quererte enamorar!
Y todo me lo han contado.

¿No has aprendido, inocente,
que en tercera persona
los bellos sentimientos
son historias peligrosas?

Que la sinceridad
con que te has entregado
no la comprenden ellos,
niña Isabel. Ten cuidado.

Porque estamos en España.
Porque son uno y lo mismo
los memos de tus amantes,
el bestia de tu marido.

 

 

Jaime Gil de Biedma 

 

1.1. Formula el tema y redacta un breve resumen (de no más de cinco líneas) de cada uno de los textos. 

Respuesta :

En el primer tema el autor se despide de su patria.

Es un tema  un tanto trágico puesto que el autor se va de su patria para no volver nunca o para volver mucho más tarde y en  homenaje a su tierra escribe un poema relatando las cosas buenas y malas que tuvo y sufrió en su patria .

Cuándo dice lo de la letra en uno de los primeros versos lo dice porque quiere referise al camino pasado allí .

Segundo poema:

En el segundo poema el autro describe teme a varios" monstruos" que le rodean y se describe así como uno de ellos.

En el tercer poema el autor describe a su enamorada y todo lo bueno de ella y la inocencia de su alma pero en el último verso se pregunta cómo de todos sus amantes eligió a una "bestia "

Suerte !