Respuesta :

Costumbres funerariasEn este periodo se encontraron muchos restos humanos tanto en la sierra con en la costa. Su posición, ubicación y objetos que acompañan estos cuerpos indican que hubo una especial preocupación por la forma como se enterraban los hombres del precerámico y también por la vida en el mas allá. Lamentablemente la falta de estudios no permite un análisis profundo de la vida y cosmovisión del hombre en el precerámico.

Loa patrones mortuorios tiene características comunes en la costa (Paracas, Supe, Chillón, y Chilca). En la mayoría de excavaciones arqueológicas se han encontrado a los individuos en posición flexionada, usualmente envueltos con mantas u hojas, algunos rodeado de utensilios de uso común, pero siempre hay con especial cuidado en el entierro de niños y jefes de grupo o bando. Muchas veces se han encontrado restos dentro del espacio que corresponde a la vivienda. La ubicación dentro de la morada tuvo mucha importancia, ya que mientras más al centro se encontraba el entierro, mayor era el estatus e importancia del occiso. 

Los entierros encontrados en la costa sur: Moquegua, Tacna y norte del actual territorio chileno poseen particularidades respecto a los entierros de la costa central y norte. La evisceración de cuerpos, la momificación y reemplazo de órganos y huesos (cultura Chiribaya), fueron costumbres practicadas por miles de años. Inclusive se han encontrado camélidos y perros momificados