Respuesta :

Las repeticiones, pausas, silencios, alargamientos, enunciados truncados o
inconclusos, gestos, vacilaciones y ruidos son fenómenos normales dentro de la
comunicación oral y constituyen recursos importantes que usa el hablante para precisar
el significado de una expresión, para multiplicar la emotividad de un enunciado, para
generar espacios de participación con el interlocutor, o simplemente para respirar. Sin
embargo, estos fenómenos no siempre aportan calidad al discurso, y su presencia
reiterada o excesiva por parte del hablante, genera ruidos o interferencias en la
comunicación. Este texto señala los momentos en los cuales los fenómenos orales
pueden incidir positiva o negativamente en la calidad del discurso de acuerdo con el
contexto y la intencionalidad del hablante

 

Creo Que Este Espero Que Te Sirva

Las repeticiones, pausas, silencios, alargamientos, enunciados truncados o
inconclusos, gestos, vacilaciones y ruidos son fenómenos normales dentro de la
comunicación oral y constituyen recursos importantes que usa el hablante para precisar
el significado de una expresión, para multiplicar la emotividad de un enunciado, para
generar espacios de participación con el interlocutor, o simplemente para respirar. Sin
embargo, estos fenómenos no siempre aportan calidad al discurso, y su presencia
reiterada o excesiva por parte del hablante, genera ruidos o interferencias en la
comunicación. Este texto señala los momentos en los cuales los fenómenos orales
pueden incidir positiva o negativamente en la calidad del discurso de acuerdo con el
contexto y la intencionalidad del hablante.

 

Estas son las caracteristicas encontre en el primer link xd saludos