Respuesta :

nerdo

Australia y Nueva Zelanda son dos de los territorios incorporados más recientemente al sistema de relaciones internacionales. El tardío descubrimiento y ocupación por los europeos se vio acompañado por un lento proceso de colonización, que sólo a mediados del siglo pasado conoció un impulso definitivo.

La historia reciente de estos dos países puede subdividirse en tres períodos:

-  Descubrimiento y conquista: primeras exploraciones de navegantes holandeses (siglo XVII) y asentamiento europeo.

-  Colonialismo: dependencia política y económica dentro del sistema mundial de intercambios.

-  Industrialización: acelerada tras la Segunda Guerra Mundial. Desde los años 20 tiene un rápido crecimiento económico.

La evolución contemporánea está regida por las relaciones de dependencia mantenidas respecto al exterior, de donde han procedido buena parte de los flujos de capital y población que han servido para poner en explotación el suelo.

==== 1.1  El difícil comienzo de la implantación europea ====

En 1606, los holandeses costearon el sector occidental y septentrional de Australia y, en 1642, Abel Tasman consiguió llegar a Tasmania y Nueva Zelanda, pero la gran distancia, junto con la aridez de los territorios y la falta de interés comercial, desviaron la atención hacia tierras americanas.

Sólo cuando la independencia de los EE.UU. obligó al gobierno inglés a buscar otra colonia penitenciaria, se fundó la primera colonia penitenciaria en Port Jackson (Sidney) en 1778, a la que siguieron otras, abolidas en 1868. A estos contingentes se fueron sumando pequeños grupos de colonos libres (//settlers//), y la población aborigen disminuyó a una tercera parte.

La población europea se fue asentando en diversos núcleos del litoral en el siglo XIX (Sidney, Hobart, Brisbane) y desarrolló inicialmente una actividad agraria de autosubsistencia que rápidamente evolucionó hacia una especialización ganadera.

En 1840 había ya 5.000 ganaderos con más de un millón de cabezas, la mayoría sin derecho de tránsito por las tierras, de ahí su nombre de //squatters// (usurpadores). Hasta mediados de siglo, los //squatters// fueron los verdaderos dueños de la economía del país, orientada a la exportación de productos ganaderos y con plantaciones de algodón y caña de azúcar en el norte de Queensland.

La consolidación definitiva del asentamiento europeo y su incorporación a los circuitos comerciales sólo tendrá lugar desde mediados de siglo. Con el descubrimiento de oro en Melbourne en 1851 se produjo un aflujo de emigrantes y un aumento de población, generándose una riqueza que permitió a los colonos establecerse. La reforma agraria de 1861 redujo la hegemonía de los ganaderos, se desarrolló la minería y la cerealicultura, se extendió el poblamiento por las líneas férreas y en 1901 se establece la “Commonwealth of Australia”.

En Nueva Zelanda el poblamiento fue más lento,  y la resistencia de la población maorí llegó hasta el siglo XVII. La consolidación definitiva de los europeos se produjo a mediados del siglo XIX, con el descubrimiento del oro. Esta riqueza del oro generó una reforma agraria, en un proceso similar al australiano, pero más tardío.

La ocupación y colonización de Oceanía fueron tardías. La exploracion geográfica de dicha región, dispersa en multitud de islas y archipiélagos, se inicia durante el siglo XVII y se completa entre finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX.

Australia tuvo diversos caracteres a lo largo del siglo XIX: fue primero colonia penitenciaria desde 1778, con jurisdicción militar, para pasar entre1823-30 a una administración civil con base económica en la ganadería y en la repoblación agraria. La primera base inglesa fue Sydney; fue creada como una colonia penal en 1778. La colonización del resto del continente prosiguió lentamente y sin un plan preciso.

Entre los años 1842-1851 se fueron estableciendo instituciones representativas de los colonos y adquirió importancia la mineria con el descubrimiento de yacimientos de oro en 1851. Al mismo tiempo se desarrolló una conciencia nacional que se manifestó en la formación de autogobiernos en los distintos estados-colonias australianos hacia 1870.

Nueva Zelanda fue descubierta por A. Tasman en 1642. Comenzó igualmente a ser colonizada entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, con los iniciales asentamientos de colonos y misioneros británicos que se relacionaron y entraron en conflicto con la población indígena maorí. En 1769 había llegado a las islas James Cook y en 1826 comienzan a instalarse los primeros colonos, hasta 1830, cuando ya existe una considerable colonia de europeos.